La industria cervecera apunta hacia las botellas de PET
El mercado cervecero pareciera haberse arriesgado a algo que se veía muy lejano hace algunos años: presentar las cervezas en botellas de plástico. En este post le presentamos algunas de las marcas que han empezado a reemplazar el vidrio por el PET.
En Agosto de este año la compañía Mitsubishi Plastics anunció que había llegado a un acuerdo para proveer botellas de plástico de un litro al fabricante japonés Kirin Co, de acuerdo a una nota publicada por BBC Mundo. De esta manera se espera que la prestigiosa marca mundial tenga una fuerte entrada al mercado internacional, mientras que otras compañías en Europa se han adelantado en los últimos días.
La compañía belga Martens Brouwerij lanzó recientemente su nueva cerveza Dagschotel en botella de PET, uniéndose a esta tendencia que se ha hecho común en Europa del Este y Rusia. Dagschotel ya se encuentra distribuida en al menos 400 puntos de venta a lo largo de Bélgica y ha tenido receptividad debido a la exitosa estrategia de mercadeo la cual utilizó la imagen de varios actores de la película Jubilee Generale para presentar sus etiquetas.
Unas 20 marcas de cervezas europeas han introducido ya envases de PET en sus productos. Marcas como Carlsberg (Dinamarca), Cruzcampo (España), Martens Brevery (Bélgica) y Kronenbourg (Francia) son algunas de las que han experimentado el cambio del vidrio al plástico PET. En países como Rusia son habituales para perfiles de públicos jóvenes y en entornos de eventos deportivos o sociales.
Hace tres años la marca Heineken también se atrevió cuando se acogió a los lineamientos del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que exigían utilizar productos lo más sustentables posibles. En esa oportunidad lanzó una botella de PET de 33o mililitros con el mismo diseño y color de la botella tradicional de vidrio.
De acuerdo al reporte de sustentabilidad de la empresa holandesa, se sirvieron unas 1.6 millones de cervezas Heineken en botellas PET, que posteriormente fueron recicladas para la producción de fibras de poliéster.
En Japón las botellas de plástico se han usado desde el 2010 en vinos. De hecho desde 2009 la aerolínea Japan Airlines decidió ofrecer a sus pasajeros en clase turista el vino en envases PET con el objetivo de ayudar a reducir el peso global del avión (pesan 7 veces menos que las de vidrio) y disminuir el consumo de combustible, según una publicación de la revista Packaging.
Las desventajas
Claramente con el uso de PET para embotellar las gaseosas se contribuye a la protección del medio ambiente debido a que es un material 1oo% reciclable, pero, ¿cómo protegerían las compañía el sabor de la cerveza?
El plástico no impide que permeen gases como oxígeno y dióxido de carbono, lo cual impacta directamente el sabor que tiene la cerveza. En otras palabras, la cerveza se puede quedar sin gas antes de destaparla, porque el dióxido de carbono que contiene la bebida y la hace efervescente. El vidrio también ofrece un beneficio adicional: genera un sabor neutro, dado que químicamente no interactúa con el líquido.
Por ejemplo, en condiciones normales de almacenamiento los líquidos embotellados con PET adquieren un nivel no riesgoso de antimonio, un químico utilizado para formar el plástico.
Pero, si la temperatura se incrementa, también lo hará el antimonio en tu bebida, lo cual puede producir irritación de los ojos y los pulmones, y causar problemas respiratorios, del corazón y del estómago.
Con información de BBC Mundo y Plastico.com