Mitos y verdades del reciclaje de plástico
Mucho se habla sobre la contaminación del ambiente a consecuencia de la enorme cantidad de plásticos que se producen anualmente en el mundo. Y es que durante los últimos 30 años la producción de plásticos ha crecido exponencialmente lo que ha generado contradicciones sobre el tema de reciclaje. ¿Son mitos? El experto de la industria del plástico, Juan Carlos Oberndorfer, publicó un artículo en el sitio web aliado Tecnologia del plástico en el que revela las verdades sobre este tema.
A continuación conocerás algunos mitos y verdades del reciclaje de plástico:
Mito:
El plástico tarda entre 100 y 1000 años en degradarse, lo que lo convierte en un material contaminante para el medio ambiente.
Verdad:
De acuerdo a Oberndorfer, «mientras más se tardan los plásticos en degradarse, más ecológicos son, porque más se demoran en liberar el carbono que poseen y además pueden ser utilizados para producir artículos como madera y cementos plásticos, entre muchos otros productos, y de esta manera reemplazar productos cuya producción contribuye de manera importante al cambio climático».
Mito:
El procesamiento de los plásticos requiere de altos consumos de energía. Las máquinas que fabrican estos productos plásticos generan un alto consumo eléctrico.
Verdad:
El experto en manufactura de productos plásticos asegura que en comparación con otros materiales como el vidrio, el cemento o los metales, «los plásticos requieren muy bajas cantidades de energía para su procesamiento, en virtud de que poseen un punto de fusión inferior y una capacidad térmica baja».
Por si fuera poco, sostiene que «cambiar metales, cemento, vidrio y papel por plástico equivale a reducir de manera sustancial la cantidad de energía requerida para fabricar los productos y con ello se reduce la generación de calor en la tierra, y a la vez se ayuda a controlar el cambio climático».
Por su parte, el mito sobre los altos consumos de energía eléctrica que producen las máquinas se devela ya que en el mercado de máquinas de soplado y extrusión se han creado sistemas que permiten el ahorro de electricidad.
Mito:
El plástico es un material poco reciclable y ecológico.
Verdad:
El plástico es un material ecológico gracias a su reciclabilidad. De hecho, su lenta degradación es beneficiosa, porque mientras más tarda este proceso natural en llevarse a cabo, más demora en liberarse el carbono, su principal componente, a la cadena de formación de gases de efecto invernadero.
«Con plástico reciclado se pueden hacer gran cantidad de productos, casi tantos como con plástico original. Algunas aplicaciones para plásticos reciclados que han ido ganando popularidad incluyen botellas plásticas, estacones, mangueras, bolsas plásticas, zunchos, fibras textiles, maderas plásticas, rellenos de construcción, tapas de alcantarilla, etc», explica Oberndorfer.
En la actualidad existen procesos que permiten que la fabricación de botellas de PET, comúnmente utilizadas para presentaciones de agua mineral, jugos y otros productos de alto consumo, pueda realizarse a partir de botellas preelaboradas del mismo material. Por ejemplo, existen máquinas sopladoras de PET que permiten este proceso amigable tanto con las finanzas como con el medio ambiente.